LOS YAQUIS SUMAN FUERZAS

LOS YAQUIS SUMAN FUERZAS

convocatoriacaravana

La Tribu Yaqui convocó una caravana nacional que recorrió México de norte a sur y de este a oeste, con el objetivo de visibilizar las múltiples crisis que se están profundizando en todos los estados de la República mexicana; así como de fortalecer y articular las luchas de resistencia popular en contra del modelo neoliberal y sus reformas estructurales, hacer frente a la creciente criminalización y represión de la protesta social, y abrir un proceso nacional de organización en torno a la defensa del agua, su reapropiación por parte de la población, en contra de propuestas de ley privatizadoras.

Decenas de pueblos originarios, organizaciones campesinas y urbanas no partidistas, afectados ambientales, usuarios del agua y la energía eléctrica, sindicatos, universidades, maestros, jóvenes, ecologistas, comunidades eclesiales de base, y organismos de derechos humanos apoyaron la caravana y se adhirieron a la convocatoria. El 11 de Mayo cuatro grupos salieron simultáneamente desde distintos puntos del territorio: Vícam (Sonora), Ciudad Juárez (Chihuahua), Piedras Negras (Coahuila) y Pijijiapan (Chiapas) y recorrieron más de 20 estados (75 ciudades) hasta llegar a Xochimilco, D.F, el 21 de Mayo. El 22  caminaron juntos el último tramo, hasta el Zócalo de la capital.

En su recorrido los múltiples movimientos y sociedad civil que resisten frente a las crisis se encontraron: debatieron y expusieron sus múltiples causas y conexiones entre ellas. Cómo los megaproyectos orquestados por los “malos gobiernos”: acueductos, presas hidroeléctricas, campos eólicos, proyectos mineros, autopistas y desarrollos turísticos, son todas obras que se justifican en nombre “del progreso de las comunidades” o de “la civilización”, pero que sin duda benefician a unos cuantos empresarios mexicanos, y a empresas trasnacionales, y están despojando a los pueblos indígenas y a los campesinos de sus tierras, y causando daños irreparables al medio ambiente en todas partes del país.

CARAVANA POR LA DEFENSA DEL AGUA, EL TERRITORIO, EL TRABAJO Y LA VIDA

POR LA DEFENSA DEL AGUA, DEL TERRITORIO, DEL TRABAJO Y DE LA VIDA

“A lo largo de los años, he encontrado historias canallescas y miserables, pero de todas ésta es la peor y al mismo tiempo la más grandiosa porque cuenta la gran épica de la resistencia y la guerra popular de una comunidad con un alto grado de civilización que se negó a rendirse ante las falacias de un supuesto progreso que se intentaba imponer con las bayonetas, las ametralladoras y los cañones”. (Paco Ignacio Taibo II, en su libro Yaquis).

Una nueva iniciativa pacífica Yaqui por la defensa del territorio y la supervivencia de su cultura, la cual da continuidad a una batalla histórica: “Quienes han escrito sobre la tribu Yaqui nos hablan de sublevaciones y rebeliones sin mencionar que constantemente se les obliga a ponerse en plan de lucha para defender sus intereses, que no son otros que sus tierras y el derecho a conservarlas” (Gilberto Escobosa).

Son pocos los testimonios del pasado que nos cuentan los esfuerzos de esta comunidad para evitar el exilio, las deportaciones, los fusilamientos, las represiones, y finalmente el genocidio, en defensa de sus recursos naturales.

Tradicionalmente la oligarquía político-militar sonorense ha tratado de construir una imagen de los Yaquis semisalvajes, que quería decir un grado de civilización por debajo de los plenamente civilizados mexicanos, según el historiador del mundo Yaqui, Edward H. Spicer. “No existen versiones de los propios Yaquis respecto a los sucesos y, fuera de algunas cartas, un par de intervenciones públicas y confesiones de detenidos obtenidas evidentemente bajo tortura, apenas si tuvieron voz” (Paco Ignacio Taibo II).

LLEGADA DE LA CARAVANA AL DF 22 DE MAYO

Hoy todo esto está cambiando. Podemos consultar el día a día de la Caravana a su paso por las diferentes localidades, así como testimonios y comunicados en su propio Blog (ver los enlaces de interés recomendados). Como  explicó ante los medios Tomás Rojo Valenzuela, vocero de las autoridades tradicionales de la tribu: “Las demandas y conflictos de los grupos indígenas en México, los cuales giran en torno a los cuatro aspectos que dan nombre a la caravana, remiten a problemáticas del pasado y presente, con miras al futuro”. La Caravana es, sobretodo, una decisión para cambiar el futuro Yaqui, una de las muchas protestas desde que en el 2010 el gobierno del estado de Sonora inició la construcción del acueducto “Independencia” sin consultar a la comunidad, la cual depende social, económica y culturalmente del río Yaqui.  En el Zócalo del D.F., enfrente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación volvieron a exigir la cancelación de la operación del Acueducto, la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, y la libertad de Mario Luna Romero y Fernando Jiménez Gutiérrez, líderes Yaquis encarcelados por la lucha contra el mencionado acueducto.

La lucha por la justicia del pueblo Yaqui está lejos de concluirse. Fernando ya ha sido liberado, no así Mario Luna Romero. Los líderes de la comunidad y sus aliados siguen subrayando la importancia de sumarse a la iniciativa en busca de un frente de acción colectiva de cara a los movimientos que afectan a la vida y al progreso de las comunidades indígenas mexicanas.

Enlaces de interés recomendados:

 

  • Blog de la caravana:

http://caravanaporlavidamx.blogspot.mx/

 

  • Yaquis los hijos del agua:

             https://www.youtube.com/watch?v=pRiTJDNDkeI

 

  • Grieta: Un mapeo y una radiografía de los conflictos y resistencias de México

http://www.grieta.org.mx/megaproyectos/

 

http://www.grieta.org.mx/espejo-21/

http://www.grieta.org.mx/liberan-a-fernando-jimenez-lider-yaqui-opositor-al-acueducto-independencia/

 

-Hijos de la Tierra: Colectivo de Medios Libres sobre las luchas y resistencias socioambientales

http://hijosdelatierra.espora.org/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s