Renacer con cada muerte

LA ORGANIZACIÓN ZAPATISTA

RINDE HOMENAJE AL MAESTRO GALEANO

Y AL FILÓSOFO LUIS VILLORO.


1. LA BIENVENIDA

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS

La Organización Zapatista (“Compañeras, compañeros, todas, todos, todoas…) abrió las puertas del Caracol de Oventik, en Chiapas, el 2 de Mayo de 2015, a más de 5.000 acreditados: medios nacionales e internacionales de paga, “medios libres o alternativos o autónomos o como se diga”, familiares y amigos del maestro Galeano y del filósofo Luis Villoro, una representación de familiares de los 46 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona (La Sexta), bases de apoyo de los cinco caracoles o municipios autónomos rebeldes que conforman el territorio zapatista, y simpatizantes nacionales e internacionales de la Organización, así como a los ponentes del Seminario: El Pensamiento crítico frente a la Hidra Capitalista, que comenzó al día siguiente, 3 de Mayo, en el CIDECI-UniTierra de San Cristóbal de las Casas, y que duró toda una semana.

Como dijo en su intervención el Subcomandante Insurgente (SCI) Moisés: “Aunque no se conocieron en vida, tanto el maestro como el filósofo estuvieron construyendo una misma libertad”.

2.ANTECEDENTES: EL ASESINATO Y RENACER DEL COMPA GALEANO.

TERRITORIO ZAPATISTA

TERRITORIO ZAPATISTA

“Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando” Melodía de guitarra y voz de Mercedes Sosa cantando Como la Cigarra, de María Elena Walsh.

Un año antes, el 2 de Mayo del 2014, José Luis Solís López-cuyo nombre de lucha era Galeano-fue asesinado en la comunidad rural de La Realidad, territorio autónomo zapatista situado en la Selva Lacandona. Sus asesinos, en una emboscada, destruyeron una escuela- clínica en la que, maestros como el propio Galeano, y promotores de salud zapatistas, prestaban sus servicios, desmantelando así infraestructura para el fortalecimiento de varios proyectos de autonomía.

Para esclarecer el asesinato y tomar las medidas que conllevaran a hacer justicia, la JBG (Junta de Buen Gobierno) del Caracol I, con sede en La Realidad, solicitó la intervención de la comandancia General de EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional), la cual, además de realizar las pesquisas correspondientes, reafirmó la denuncia pública, a través de la carta titulada El dolor y La Rabia, y pidió a todos sus aliados que realizaran muestras de solidaridad. En esta misma misiva se avisó de que los dos eventos que se habían convocado en días previos: la Reunión de los neozapatistas con los miembros del CNI (Congreso Nacional Indígena), y el homenaje póstumo al filósofo Luis Villoro, quien mantuvo en vida una interlocución profunda con el zapatismo, quedaban suspendidos, así como el Seminario La Ética contra el Despojo.

Posteriormente, en la carta Fragmentos de la Realidad, el Subcomandante Insurgente (SCI) Marcos anunció la realización de un homenaje a Galeano, a celebrarse en La Realidad el 24 de Mayo de 2014. Fue en dicho homenaje, en la madrugada del 25 de Mayo, en un discurso titulado Entre la luz y la sombra, cuando el célebre vocero del EZLN, conocido en el planeta entero, decretó y anunció públicamente su propia muerte, ante los medios libres y alternativos de comunicación. Y leyó sus últimas palabras en público antes de dejar de existir.

Se habían creado las condiciones para poder decretar la muerte simbólica del Sub Marcos y su inmediato renacimiento, aunque como algo totalmente diverso y cualitativamente diferente, el nuevo Subcomandante Insurgente (SCI) Galeano: “Vimos que la botarga, el personaje, el holograma pues, ya no era necesario. Una y otra vez esperamos el momento indicado…entonces llegó Galeano con su muerte a marcarnos la geografía y el calendario”. SCI Marcos, Entre la luz y la sombra, 25 de Mayo del 2014.

Se trató de una decisión colectiva y pacientemente madurada por todo el movimiento indígena neozapatista, decisión que se acompasaba con el tránsito de este movimiento hacia una nueva etapa, la cuarta, de su propio desarrollo, precipitada por la brutal agresión paramilitar del gobierno federal y del gobierno estatal chiapaneco, como recordó el renacido SCI Galeano en el homenaje conjunto al maestro y al filósofo, en Oventik, el 2 de Mayo del 2015.

Sucedió así el relevo militar dentro de la Organización, la consolidación de una vocería netamente indígena, y un llamado amplio a seguir organizándose y luchando. “Nos dimos cuenta de que ya había una generación que podía escucharnos y hablarnos sin esperar guía o liderazgo, ni pretender sumisión ni seguimiento. Marcos, el personaje, ya no era necesario. La nueva etapa en la lucha zapatista estaba lista”. SCI Marcos, Entre la luz y la sombra, 25 de Mayo del 2014.

3.REVIVIR EN COLECTIVO.

HOMENAJE 2 DE MAYO 2015

HOMENAJE 2 DE MAYO 2015

Aquí estamos, los muertos de siempre, muriendo una vez más para ahora poder vivir.

SCI Marcos. 6 de Enero de 1994. Del texto, “Muriendo para vivir”, del libro: “Nuestra arma es nuestra palabra”, escritos selectos/Subcomandante Insurgente Marcos. Editora: Juana Ponce de León. Prólogo. José Saramago.

Hacia el mediodía del 2 de Mayo del 2015, como en el homenaje al maestro Galeano del 24 de mayo del 2014, más de 3.000 zapatistas estaban formados en varias filas a lo largo del camino que iban a recorrer los invitados, desde la puerta de entrada del Caracol de Oventik, hasta el templete donde se iban a suceder las múltiples intervenciones del Comandante Guillermo, Comandante David, Fernanda Navarro, compañera sentimental de Luis Villoro al momento de su muerte, Juan Villoro, hijo del filósofo, SCI Galeano, una de las alumnas del maestro Galeano, la compañera Selena, la hija y el hijo de Galeano, la compañera Lisbeth y el SCI Moisés.

La niebla hace acto de presencia, la tierra se convierte en barro, y se repiten algunos rituales de ceremonias anteriores, escenas cargadas de símbolos en las que nada está dejado al azar: Con la canción de Calle 13 (Latinoamérica), suena la estrofa que dice: “No puedes comprar mi vida” mientras un grupo de milicianos e integrantes del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN comienza a marchar con pasos fuertes y movimientos perfectamente sincronizados.

Todas y todos con una gran disciplina aguantan la formación desde hace horas.

Cuando el contingente llega hasta las puertas del Caracol, reciben a los familiares de Luis Villoro, a los del maestro zapatista Galeano, y a la representación de los familiares de los 46 estudiantes ausentes de Ayotzinapa. Luego de saludarlos y abrazarlos, adoptan una nueva formación en la que los familiares de los homenajeados y algunos invitados especiales quedan en el centro, y suena Como la Cigarra: Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando Marchan todas, todos, todoas, hacia el templete, en donde se van sucediendo las palabras quebradas de memoria y reconocimiento, frente a los allí presentes.

FRENTE A LOS ALLI PRESENTES
FRENTE A LOS ALLI PRESENTES

“Debemos darles y saber darles honor a los que merecen tener nuestro honor por la misión cumplida”. Son algunas palabras que el SCI Marcos había preparado para el homenaje a Luis Villoro en Junio del 2014, que por fin se hacían públicas 1 año después, ya en boca del SCI Galeano. Luego leyó un texto en el que se contaba la historia de cuando Luis Villoro pidió insistentemente su incorporación al EZLN, así como unas notas sacadas de la libreta de José Luis Solís López, donde narraba cómo se fue vinculando al EZLN.

“Venimos aquí para recordar y a platicar, la lucha que hicieron en sus vidas, en sus trabajos de lucha, sus resistencias de lucha. No venimos a recordar su muerte, sino lo que nos dejaron vivos. Somos nosotras y nosotros los que tenemos que hacer que vivan para siempre”. Palabras del SCI Moisés, el cual habló de la necesidad de organizarse para poder liberarse del sistema capitalista: “porque sólo el pueblo se va a liberarse, nadie le va a dar su libertad. Porque los capitalistas no van a renunciar o se van a arrepentir y dejar de explotar al pueblo. Porque no se va a poder humanizar el sistema capitalista. Para acabar con ese sistema, hay que destruirlo, para eso hay que organizarse”.

En su intervención, Fernanda Navarro, compañera de Luis Villoro contó, además de la relación de Luis con el EZLN y algunas ideas centrales del pensamiento de Villoro, cómo la concepción de la muerte de los pueblos indígenas le había servido para entender la muerte como una partida, y no como una pérdida. Llevaba consigo dos rebozos que regaló a la familia del maestro Galeano, y a Bertha Nava, mamá de Julio César Nava, estudiante de la Normal Rural asesinado la madrugada del 26 al 27 de Septiembre del 2014 como símbolo de que sus dolores y luchas se abrazan.

Hubo instantes en los que la niebla dejó paso al sol.

SALIO EL SOL
SALIO EL SOL

Como último acto se cantó el himno zapatista, y al día siguiente, en el CIDECI-UniTierra de San Cristóbal de las Casas dio comienzo el Seminario: El Pensamiento crítico frente a la Hidra Capitalista, que duró toda la semana: del 3 al 9 de Mayo de 2015.

De la muerte de un maestro nació ya una nueva escuela. La escuela-clínica destruida fue reconstruida e inaugurada el 1 de Marzo del 2015. Caravanas nacionales e internacionales llegaron a La Realidad para pintar diferentes murales en honor al maestro Galeano.

ESPERANZA
ESPERANZA

Algunos enlaces de interés:

Frayba, AC. “Agresión a Bases del EZLN en sede de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad”,

disponible en frayba.org.mx (14 de mayo 2014)

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2005/11/13/sexta-declaracion-de-la-selva-lacandona/

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/05/09/el-dolor-y-la-rabia/

http://sexta-azcapotzalco.blogspot.mx/2014/05/carta-de-los-ponentes-del-propuesto.html

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/05/13/fragmentos-de-la-realidad-i/

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/05/25/entre-la-luz-y-la-sombra/

http://cedoz.org/site/index.php

http://radiozapatista.org/

http://www.graficadelucha.org/

http://seminarioscideci.org/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s