“¿Quiénes son los que se atreven a convocar con su sueño a todos los sueños del mundo?, ¿Qué pasa en las montañas del sureste mexicano que encuentra eco y espejo en las calles de Europa, en los campos de América, en los pueblos de África y las casas de Oceanía?”. “Mañana comienza Hoy”. Agosto de 1996. Palabras del Subcomandante Insurgente Marcos.
La pasada semana del 3 al 9 de Mayo del 2015 tuvo lugar en las instalaciones del CIDECI-UniTierra de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, el Seminario o “Junta especial”, como lo llaman las y los zapatistas, sobre El Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista, en el que participaron más de 50 ponentes frente a una audiencia acreditada de más de 2.500 personas. Fue inaugurada en el Caracol II de Oventik por el Subcomandante Insurgente Moisés, nuevo vocero del EZLN tras la muerte del SupMarcos, un día después de la celebración por el Homenaje al maestro Galeano y al filósofo Luis Villoro, en el cual, el hijo de Luis, Juan Villoro, declaraba: “Imaginar y soñar se ha vuelto peligroso”.
El compañero Moisés fue el encargado de dar a conocer los objetivos de la nueva propuesta zapatista: No se trataba de dar recetas ni de copiarlas, pues como sucede con los colores, son diferentes también los pensamientos sobre cómo hacer frente al sistema capitalista. Precisamente son las distintas formas de vida y de lucha frente al Sistema las que se querían encontrar y platicar a lo largo de la semana: “qué pensamos de la vida que vivimos, por qué somos millones los explotados y no tenemos fuerza, cómo es que nos podemos ayudar en el campo y en la ciudad, cómo es que nos organizamos para la lucha, qué tipo de organización queremos, qué recuperar y cómo construir de nuevo, cuáles han sido las fallas del pasado”, etc. Lo que pretende esta nueva convocatoria es construir miles de viveros por todo el mundo donde plantar las miles de semillas nacidas del semillero del CIDECI-UniTierra, para escoger las mejores para cada suelo.
A mediodía el comandante David declaraba formalmente iniciados los siete días de reflexión conjunta. El evento tuvo una cobertura extraordinaria, en streaming, por medios locales e internacionales, de paga y libres. Todas las participaciones fueron traducidas en directo en varios idiomas y colgadas en las redes sociales. Todos los audios de cada intervención están disponibles para su escucha y descarga en la Radio Zapatista (ver enlaces de interés recomendados). Además, un grupo de artistas gráficos participó en el Seminario con una exposición titulada “Signos y Señales”, con obra artística propia y especialmente creada para esta ocasión. La presentación de la misma fue en la mañana del 4 de mayo. Acompañan a estos textos algunas de las fotografías de dicha exposición.
PROVOCAR IDEAS Y CONOCER REBELDÍAS, 20 AÑOS DE TRADICIÓN ZAPATISTA
“Nosotros, nosotras, zapatistas, no valoramos de un pensamiento si coincide o no con el nuestro, sino si nos hace pensar o no, si nos provoca o no, pero sobre todo, si da cuenta cabal de la realidad”. “Como zapatistas tenemos que dar opciones”, palabras del SupGaleano en la Inauguración del Seminario.
Juan Villoro, además de participar en el Homenaje a su padre el día anterior, también estuvo presente en la mesa de la Junta el día de la inauguración, invitado, como el resto de compañeros a analizar nuestra época y tratar de imaginar un mundo diferente, de construir otro tiempo. Citó al filósofo alemán Nietzsche para destacar la paradoja de ser contemporáneo, consistente en descubrir el desfase entre lo que la época promueve y lo que nosotros vemos crítico: “El contemporáneo verdaderamente es el que se ajusta críticamente a su tiempo, el que establece una tensión con la época”. Somos contemporáneos no porque seamos capaces de diagnosticar y registrar nuestro tiempo, sino porque somos capaces de ver en ese tiempo, otro posible. Toda época está hecha de cosas que no han sucedido, y en ese sentido, en su opinión, el EZLN es contemporáneo.
Después del levantamiento en armas de 1994, se hizo pública una carta del SupMarcos que se titulaba: En nuestros sueños hemos visto otro mundo. Se dirigía al pueblo de México, y a los pueblos y gobiernos del mundo, y así decía: “En nuestros sueños hemos visto otro mundo, un mundo verdadero, un mundo definitivamente más justo que en el que ahora andamos…En este mundo era razón y voluntad el gobierno de los más, y eran los que mandaban gente de bien pensar; mandaban obedeciendo, no era ese mundo verdadero un sueño del pasado, no era algo que venía de nuestros antepasados. Era de adelante, era el siguiente paso que dábamos. Así que nos echamos a andar para alcanzar ese sueño”.
También en las palabras de clausura del primer encuentro intercontinental Por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, “Mañana Comienza Hoy”, celebrado en La Realidad, en 1996, el EZLN se dirigía a sus hermanas y hermanos de todo el mundo, en busca de esperanza: “La palabra que nació dentro de estas montañas, las montañas zapatistas, encontró oídos que le dieron cobijo, la cuidaron y la lanzaron de nuevo para que lejos llegara, y diera la vuelta al mundo. La loca locura de una convocatoria a los cinco continentes para reflexionar críticamente sobre nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, encontró que no estaba sola en nuestro delirio, y pronto locuras de todo el planeta empezaron a trabajar en traer el sueño a reposar a La Realidad”.
Hacia la mitad de la semana, (audio del Día 5 del Seminario, día 7 de Mayo), el SupGaleano se dirigió a los asistentes para aclarar, después de haber recibido algunas críticas sobre las formas de la propuesta y sobre los contenidos de algunas intervenciones, la finalidad de la misma, como ya había hecho Moisés el día de la inauguración. En su opinión, explicó cómo en la actualidad no bastan sólo las experiencias vividas, sino que se necesitan conceptos teóricos nuevos y revisar los antiguos para ver qué es lo que va a seguir; resetear resistencias y luchas, reflexionarlas y buscar analogías con las otras. Volver a dibujar la cara de la Hidra, porque cambió, y tiene nuevas cabezas.
Recomiendo escuchar todas las participaciones del Seminario para tener un diagnóstico del presente y del futuro de la sociedad capitalista, un análisis de la cultura moderna occidental y de los cambios que estamos sufriendo, del progreso y del despojo de lo político y de la política, así como las experiencias de resistencia del pueblo Kurdo, o de las compas zapatistas, en los audios de los enlaces que anexo a continuación. Para comenzar, la de Jérôme Baschet sobre viejas caras y nuevas cabezas, e hidra-patologías, por comenzar por el final para entender “¿Qué será esto que los zapatistas ven y nadie ve?”, desde la atalaya: la tormenta que se avecina, la cuarta guerra mundial, la guerra que el capitalismo le hace a la Humanidad (ver enlaces de interés- Clausura del Seminario, día 9 de Mayo).
La respuesta en boca del SupGaleano es que el capitalismo no es el mismo y por tanto se hace necesaria una nueva propuesta del Zapatismo: un semillero de ideas. Entender los cambios para enfrentarlos en las luchas, y así cambiar para sobrevivir. La transición del sistema mundo capitalista existente hacia algo diferente, un resultado de lucha incierto: por la democracia, la libertad, la justicia y la vida.
Un cambio estructural no carente de problemas, entre ellos: la represión, la corrupción, y la acumulación de la riqueza y del poder en manos de pocas élites.
Enlaces de interés recomendados:
- Radio Zapatista- Todas las intervenciones organizadas por día
http://radiozapatista.org/?page_id=13233
http://radiozapatista.org/?p=12929
- “Peña Nieto y Velasco Coello, funcionarios de gobierno involucrados en la política de contrainsurgencia en Chiapas”, Frayba.
- Ayotzinapa Vive
http://groundpress.org/2015/05/10/ayotzinapa-vive/#.VVCmLxVRypg.Facebook