Ayotzinapa Vive

EL PUEBLO MANDA

MENSAJE DE RESISTENCIA PARA AYOTZINAPA,

DESDE LAS TIERRAS ZAPATISTAS

“Nuestro respeto a las rebeldías que pululan en el mundo incluye el respeto a sus valoraciones, a sus pasos, a sus decisiones. Estamos pendientes de todas y cada una de las movilizaciones que enfrentan al Sistema. Tratamos de comprenderlas, es decir, de conocerlas. Sabedores somos que el respeto nace del conocimiento, y que el miedo y el odio, esas dos caras del desprecio, nacen no pocas veces de la ignorancia”.

Palabras del SupGaleano en la apertura del Seminario.

En la inauguración del Seminario Zapatista: “El Pensamiento crítico frente a la Hidra Capitalista” celebrado en Chiapas, la semana del 3 al 9 de Mayo del 2015, intervinieron, a través de palabras video-grabadas, tanto el padre del Normalista César Manuel González Hernández (Don Mario), quien reconoció: “Antes no entendía su lucha, ahora los entiendo más que nunca”, como su madre (Doña Hilda), quien a su vez añadió “que no nos sigan humillando y desapareciendo, ya no tenemos miedo”, y estuvieron presentes Doña Bertha Nava y Don Tomás Ramírez, padres de Julio César Ramírez Nava, como representación de todos los familiares y compañeros de los 43 ausentes de Ayotzinapa.

El SupGaleano les expresó públicamente la solidaridad de “todoas” los compas zapatistas: “Porque ha sido su lucha lo que hemos tenido presente para arrancar este semillero”. Y les platicó del aprendizaje de la lucha zapatista.

“Ayotzinapa es el dolor y la rabia sí, pero no sólo eso. También y sobre todo, el terco empeño de los familiares y compañeros de los ausentes. Algunas, algunos de estos familiares que no han dejado caer la memoria, y están aquí con nosotros en tierras zapatistas”.

Les transmitió un mensaje de perseverancia en la rebeldía y enfatizó:

– Es la incondicionalidad de la entrega la que despierta la admiración y el respeto, no tan sólo de los que se manifiestan, puesto que la gran mayoría de los de abajo no pueden hacerlo, aunque quisieran dar su apoyo porque están del mismo lado de la lucha: “Créanos. Su lucha no depende del número de manifestantes, del número de notas periodísticas, del número de menciones en redes sociales, del número de giras a las que los inviten. Su lucha, nuestra lucha, las luchas de abajo en general, dependen de la resistencia. De no rendirse, de no venderse, de no claudicar”.

– Al Sistema lo que le aterroriza es la perseverancia y la resistencia, y no los estallidos, por muy masivos y luminosos que sean:“Uno de los engaños de arriba es convencer a los de abajo de que lo que no se consigue rápido y fácil, no se consigue nunca. Convencernos de que las luchas largas y difíciles sólo cansan y nada logran. Trucan el calendario de abajo sobreponiéndole el calendario de arriba: elecciones, comparecencias, reuniones, citas con la historia, fechas conmemorativas que sólo ocultan el dolor y la rabia. Porque abajo es otro el calendario. Es otro el paso. Es otra la historia. Es otro el dolor y otra la rabia. Y ahora, al pasar de los días, este abajo disperso y plural que somos, ya no sólo está atento a su dolor y a su rabia. También estamos atentos a su persistencia, a su seguir, a su no rendirse”.

– No luchamos para que nos gobierne otro, sino para el autogobierno.“Pero puede ser que sí, que la verdad y la justicia que buscamos, se consiga gracias a la dádiva de un líder rodeado de gente tan inteligente como él, un salvador, un amo, un jefe, un patrón, un pastor, un gobernante, y todo sólo con el mínimo esfuerzo de una boleta en una urna, con un tuit, con una presencia en la marcha, en el mitin, en la lista de afiliados… o callando frente a la farsa que simula interés patriótico donde sólo hay ansia de Poder. Si sí o no, es lo que tal vez nos digan otros pensamientos en este semillero. Lo que nosotras, nosotros, zapatistas, hemos aprendido es que no. Que de arriba sólo vienen la explotación, el robo, la represión, el desprecio. Es decir, de arriba, sólo llega el dolor”.Aprovechó su intervención para recordar algunos avances del Zapatismo en las últimas décadas: “que en la tierra de los acreedores de la ciudad sigue mandando el amo, con otro rostro, con otro nombre, con otro color, sin embargo en la tierra zapatista mandan los pueblos y el gobierno obedece”.

EL MURO Y LA GRIETA

Y después de la lectura de: El Muro y la Grieta (ver enlaces de interés recomendados), fue así cómo se despidió: “Hermanas y hermanos familiares de los Ausentes de Ayotzinapa: Su lucha es ya una grieta en el muro del sistema”.

“No dejen que se cierre Ayotzinapa. Por esa grieta respiran no sólo sus hijos, también las miles de desaparecidas y desaparecidos que faltan en el mundo. Para que esa grieta no se cierre, para que esa grieta se ahonde y se ensanche, tendrán ustedes en nosotros, nosotras, zapatistas, una lucha común: la que transforme el dolor en rabia, la rabia en rebeldía, y la rebeldía en mañana”.

Enlaces de interés recomendados:

  • Radio Zapatista- Todas las intervenciones del Seminario, organizadas por día

http://radiozapatista.org/?page_id=13233

http://radiozapatista.org/?p=12929

  • Película: Caminantes
  • Ayotzinapa Vive:

http://groundpress.org/2015/05/10/ayotzinapa-vive/#.VVCmLxVRypg.facebook

Las venas abiertas de Ayotzinapa recorren América Latina

https://www.facebook.com/Somoselmedio/videos/745418662223887/?pnref=story

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=112236675776565&set=a.100865760246990.1073741828.100009706980810&type=1&pnref=story

AYOTZINAPA ESTADO FALLIDO

#NO ES NORMAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s