Nosaltres

COMUNIDAD

We found it!

Too much noise inside, not just in my head…

Traffic.

Pleasse help me concentrate around the bright light of this old computer.

All over me. Let me think simpler: English could be my secret.

Nosotros, US,

that ONE PLACE.

But are there many?

Hopefully, YES.

Places where we could find the others.

NOSALTRES PUDIMOS Y CREAMOS la magia de la Comunidad. Y allí, lo conseguimos. Crecimos y crecimos y crecimos y nos agarramos de las manos como serpientes en el día de la Diada, que atraviesan de Norte a Sur y de Este a Oeste el mar y la tierra.

That place, BCN.

Juntas nos unimos y nos amamos. Sobrevolamos juntas el cielo, mediterráneamente como dice aquella estrella, un día tras otro tras otro…Nos conectamos a la red eléctrica y vibramos al unísono e iluminamos la Capital, luz sobre terrat al aire templadito de la ciudad que añoro tantito, sobre los sueños que nos embriagan así como el de la libertad, y luz para los habitantes de la Comunidad.

Hoy que estamos tan lejos, nosotros; todavía algo aislados de los otros y de vosotros, y por tanto, un nosotros terriblemente más pequeño, ínfimo, extraño moltíssim nuestra amistad.

COMUNIDAD PERRUNA

Faro y paciencia

PA’AT

NIGHT

Hace más de 20 años desde que partí.

He regresado al lugar y al punto del inicio de la partida.

¿O son ya cuarenta?- Según se mire.

Hace ya 42 años. Voy a tratar de contarlos con las manos de todxs, aún podría dibujar la forma exacta….Pero tendría que buscar y ojear un c.v. para saber el año en que viajé desde Madrid a Barcelona.

Llegué en tren, aquella primera vez, a la Estació de Sants.

En la ciudad condal me despedí de nuestro Erasmus, de un inter-rail que partió de Maastricht por el Mediterráneo, para hacerlo largo; el último de los veranos en costas de la Liguria, de la mano de un dios amor.

Después,

Unos años después, regresé en avión, a trabajar…

Y llevo ya…tres o cuatro años, fuera.

En algún otro momento dibujaré el círculo así de largo, los mapas por las paredes de las habitaciones, porque el viajero que regresa al punto de partida habiendo recorrido rincones vitales que parecieron definitivos, tiene preguntas por responder y LOS PROPOSUEÑOS en la mochila: elmejorviajedelmundo está apenas comenzando,

pero Yo lo había matado…y No hago más que renegarlo.

Dimensiono mi ruido interior y ha cambiado. ¿No ha cambiado?

Todo llegó a la vez: el respiro y el coaching.

«Las decisiones de Dios son perfectas», recientemente una amiga rumana.

«Menos es más»- te dice nuestra terapeuta.

Describo los hechos, un mes después de la tarea del entrenador: cada vez que comenzamos algo y todo nuestro entorno cambia pareciera que hay chances y renace la esperanza, llenándonos de buenas vibras.

Just Good Vibres!!

 

Research

Lorem ipsum dolor sit amet, proin gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet maorbi accumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio tincidunt auctor a ornare odio. Sed non mauris vitae erat consequat auctor eu in elit. Classaptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Mauris in erat justo. Nullam ac urna eu felis dapibus condimentum sit amet a augue. Sed non neque elit. Sed ut imperdiet nisi. Proin condimentum fermentum nunc. Etiam pharetra.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi.

Id velit senserit constituam eum. Ferri deleniti definitionem sea ut, mel ei oratio soluta. At altera virtute iuvaret nam, eam maiorum invidunt ut, ne has mollis iisque. Pri at mundi soleat deserunt, cum tota appareat in. Ne duo odio lorem commune, vocibus oporteat cu eum, ad animal timeam patrioque pri.Delectus ponderum atomorum ne has, ut qui unum neglegentur consequuntur, erant option argumentum in vel. Est id atomorum periculis instructior, fuisset appetere complectitur in usu. An movet liberavisse vix. Dicunt tractatos at nam, vis eu movet facete option, ne pri dolores contentiones. Nibh lobortis adipiscing ex sed, sumo virtute copiosae pri no, te erat feugait propriae mel eu prima.

Perras

Perra.jpg

XCH ´UUPUL PEEK

Cuando entró en aquel ascensor, un suspiro ajeno iluminó un semáforo. Ya había estado en aquel lugar, antes…¿deja vu?

Otro ciclo de su lavadora.

Agachó sus orejas, se miró sus botas limpias, encendió su ordenador. No quedaba ya ni rastro del barro del camino, ni de huellas en un par de suelas lisas. Eran otras estas botas, también usadas. Otros estos olores; encerrados, edulcorados. Añoraba el de los excrementos de sus animales. Aterrizó la mirada como tratando de olvidarse de todos ellos. Se puso a mover el ratón de pantalla en pantalla. No estaba sola. De carpeta en carpeta, de documento en documento, a un ritmo adecuado, como encendiendo la máquina de vapor.

La luz era artificial, los árboles habían sido talados hacía más de cien años. El cuarto de baño tenía un secador de manos y encima del wc colgaban unas cajitas con compresas y tampones, porque aquellas eran las plantas artificiales para las mujeres como ella. Los jefes ocupaban los niveles superiores, a partir de la tercera. Pocas personas sabían nombrarla, nadie la reconocía y sin embargo le saludaban a la entrada y a la salida, por los pasillos, en los ascensores, con aquella sonrisa triste, marca registrada de la casa, un paréntesis boca abajo, la firma en el credo, encima de cada puerta:

Buenos días, ¿qué tal todo?

Genial. ( (

No encontraba las palabras y aquel era el logotipo. De nuevo muda; disfrazada con medias de lycra y un flequillo ochentero, aún más vieja y más culpable, como si cada fracaso hubiera podido haber sido un éxito, como si cada vez que lo intentó, menos mal que lo intentaron, en cada encrucijada, sus elecciones, sus direcciones, obligatoriamente les hubieran llevado a este destino podrido, qué mala suerte!, como si cada vez que se creyeron libres de soñar y dibujar su vida, no hubieran más que emborronado el lienzo, y lo hubieran olvidado en cualquier casa prestada, comenzó su jornada de trabajo forzoso, forzado, arrepentida y asqueada, con náuseas, como si a la salida de aquellas horas tiradas junto con el papel de los árboles talados, las manzanas de los viernes mordisqueadas, junto con los clinex empapados de lágrimas secas, fuera de aquel laberinto, cuando anocheciera lejos, hubiera senderos libres, como si los fines de semana fueran suficiente, qué buena suerte!, su madre le repetía: Al menos no pasas frío. Y una compañera, en voz baja, le susurraba: Son habas contadas…

Respiró, respiró y respiró, para ensanchar sus pulmones, para concentrarse, para sobrevivir. Todos los demás ojos de repente se fijaron en su flequillo, por encima de las divisiones. Los cristales de todas las ventanas estaban blindados, para evitar accidentes, los recorrió todos ellos, como a la fuga. El aire acondicionado entraba en aquella estancia a través de unos conductos entre plantas artificiales, jerárquicamente distribuidos, a través de unas rejillas en el techo. No era suficiente para todas ellas, el más puro era primero para las plantas superiores, para fomentar brillantes ideas en las mentes de los jefes. Dependiendo de cuántos estuvieran de vacaciones, descendía más o menos, obligado por ventiladores, hacia las plantas de la tercera a la primera, ya completamente contaminado… ¿Cuántas de ellas eran conscientes y le acusaban de estar robando?, ¿cuántas odiaban los flequillos? y? ¿cuántas aprovechaban cualquier suceso excepcional para apartar la mirada de sus pantallas?, lo sabremos en otro post.

El corazón le latía con fuerza y le exigía cada vez más, haciendo así que el oxígeno se desvaneciera en sus pulmones de manera efervescente, otra vez aquel hormigueo en manos y pies, aviso de lo que luego le sucedería, pero como era la primera vez …

Concretamente Ella, ¿lo sabía?, ¿O no lo sabía.? Otra vez perdería el control de sí misma. Y si esto le sucedía, podría tener consecuencias negativas, que no lo serían tanto, al final de la partida. Pero como no hemos llegado… Ella pelea con su ansiedad. Sí, sucesos repetidos, repetitivos. Ya les habían sucedido, sin querer queriendo. Toda esta narración, la encontramos antes, lineal, en otros cuadernos. Sin saberlo, como reitero, sucedía en cada ciclo, no paraba de suceder, cada día con más energía, con más fuerza, con más pasión, con más locura, como inevitablemente. Consiguió levantar la vista por encima de las miradas y localizar a una de sus compañeras, y apoyó sus ojos en unos ojos amigos. Buscó desesperada un espejo amable con quien jugar con los borrones del lienzo abandonado, a dibujar sonrisas boca arriba. SOS ¿allí no?, consiguió articular unas palabras precisas: Me voy a caer al suelo, e imprecisas:

¿perras?.

Compasión

COMPASION

Pobrecita, con lo que ella fue.

Todo se lo dieron de niña: los mejores colegios, las extraescolares, profesores particulares, viajes… Cómo viajaban y cómo gastaban. Y ahora viven hacinados en una habitación, todos juntos como animales. Como vivíamos antes, cuando las guerras.

Cómo pueden…

Pobrecita, pero aún es jóven. Puede salir de la cueva.

Pronto se nos pasa el arroz para casi todo y ahora que por fin ya es madre…ya no puede correr alocada. Hay que viajar de otra manera, con visados de trabajo, es otro nivel, el de mis hijos: ellos pueden irse a U.S.A y regresar, y tienen áticos en Moncloa.

Pero claro, ellos eligieron bien.

Si al menos ella se hubiera casado con alguien de provecho, con propiedades, con pisos y tierras, beneficiario de herencias por Galicia, o alguien que fuera más que ella…pero prefirió el amor como criterio, y eso no consigue posiciones, ni para ella ni para sus hijos.

La música, eso no sirve para nada, a quién le interesa. Pobrecita. Pobres niños descamisados, van descalzos, desnudos, sin futuro…No podrán soportar a las futuras pensiones. No habrá para todos, pero ellos son españoles.

-¿No crees?’. Tengamos compasión por ella y por sus hijos.

Amábamos a su padre, fue un buen hombre, viajamos juntos.

Le gustaba adelantarse al presente gracias a sus libros de exploradores, mapas, guías y planos. Viajaba desde el salón de su casa, meses antes del taxi al aeropuerto.

Fue increíble, nuestro road to California.

Pero no podemos tampoco ir de buenos y darles a todos ellos, pobres negritos, una educación: porque un día nos encontraremos junto a ellos, tirados en la calle, y no puede ser. Cada día viviremos peor.

Debería sentar su cabeza antes de que sea demasiado tarde, que ya no es una niña.

Debería haber obedecido, escuchado a sus padres, haber seguido por la vereda, porque si se hubiera quedado junto al clan…ahora lo tendría todo, como lo tienen mis hijos que no paran de gastar…Pero prefirió hacer lo que le dió la gana y prefirió improvisar, y ahora lo está pagando.

Pobrecita, lo que ha retrocedido…

– a la sociedad como mi madre.

Come back, please.

come back

La primera vez que se marchó de nuestro lado fue por pocos días, ni siquiera nos despedimos tanto, más allá de un¨Cuídate¨. ¡Nos veremos muy pronto! Unas palmaditas en la espalda y tres besos, uno por mejilla. ¨En corto iremos a por ella, al otro lado de la Cordillera¨. Nos estará esperando sucia, destartalada, silbando, satisfecha, muy cansada.

Bostezará hambrienta, sin nada en la mochila, y de nuestra mano al refugio, al calor de las mantas, debajo, a la cama.¨Buenas noches¨y un beso en la frente.¨Que descanses, que duermas bien, que dios te guarde¨.

Aún hoy recuerda, los aullidos de los lobos cuando la luna llena…

boca del rio.jpg

La segunda vez quiso llegar más allá,

¿Aún más lejos?.

Eran mayores sus destrezas, ya había aprendido a correr, a trepar, a saltar, a descender, como cualquier mono de su edad. ¨Desde la Cordillera, atravesaré el desierto hasta la famosa Desembocadura, para ver el Horizonte en el Mar. Y aprenderé a nadar¨.

Y luego…

Ya sabía leer mapas y andaba con libros de viajes de aquí para allá, con cuadernos y sus letras, compañeras en los caminos. Muy sola.

¡Esta vez tardará algo más, necesitará ayuda, no podrá llegar tan lejos, ella sola!. Ya la segunda vez, pasaron algo de miedo…

Y algunxs vecinos nos preguntaban: Y cuándo es que regresa. ¿Porque regresa?

Sus madres me lo reconocieron in situ¨Fueron noches angustiosas delante de velas encendidas, cerca del teléfono, llorando por los altares de la casa, con las fotos de los padrinos y madrinas de las encrucijadas, los principales y sus casas, imágenes pegaítas frente al pecho, y en los altares¨.

¨No os preocupéis de más. Está todo controlado¨, aquella había sido la última frase, definitiva, un clavo al que agarrarse, aquella voz suya, entusiasmada! Y las lágrimas de las madres en un pañuelo, en un puño dentro de un bolsillo, porque no había nada seguro, más allá de un primer billete de tren, un ahorro previo, unas líneas trazadas, discontinuas, y algunos favores.

Finalmente la estación de partida y los kilómetros por delante, por recorrer. Aquella hazaña, si terminaba en el lugar y tiempo previstos, indicados, recomendados, por fin le permitiría ver su rostro reflejado en una moneda de la suerte. Tamaña era su ambición. Y escribiría su primer libro.

CUANDO LLEGAN LOS MONSTRUOS

Demasiadas, fueron, las noches fuera del refugio y muchos fueron los riesgos. Con pocos objetos en los bolsillos se viajaba ligero y correr era más sencillo, con una navaja en la riñorera, no estaba del todo más tranquila, pero…era mujer.

Quién había fallado…

¡Por qué no le gustará el pueblo! aclamaban los vecinos en los pregones de las fiestas.

Y luego no recuerda el patrocinio: Era una desagradecida. ¨Nos ha salido a tu abuelo¨, gritaba la madre al padre, y un largo etc lleno de todos los reproches en cada espera, cuanto más larga peores, entre comadres, en aquellas noches en vela, entre peleas y sollozos:

COME BACK, please.

Conforme ganaba el animal, parada a parada, la experiencia necesaria para mejorar su planificación, organización, para dormir en la calle entre cartones y pasar desapercibida, para la invisibilidad necesaria para la supervivencia, y a la vez entendía algunos mapas del metro, confeccionaba agendas con los papeles de las papeleras y escribía en servilletas de cafeterías nombres de lugares, en los idiomas básicos que le permitirían, la tercera o cuarta vez…viajar en largo, cruzar los Océanos en aviones.

Con una calma rápida para improvisar por cada cagada, muchas chanclitas después de Solentiname…El drama fue pasando de largo por delante de los nombres de las diferentes vías, donde se sentaba a escribir la postal que llegaba hasta la casa de sus padres, en forma de telegrama encriptado.

TELEGRAMA INTERNACIONAL

Ahí va de largo.

¡Por dónde es que anda! No podrá sóla, no podrá.

Tarde o temprano regresará para pedir ayuda, ya lo veremos.

Padrón abajo.

  • Continuará…

Excepcionalidad

Anomalía, fallo técnico, interrupción, corta circuito. ALGO se desencajó. Se soltó, voló. GAS! Alguien anda enamorado y yo persigo ese ALGO. Pero no sólo eso…

Con una linterna en la cabeza.

Ando sola, rastreando por debajo de las mesas, bueno, siempre con nuestros perros. Olis-meamos por el barrio y pisamos otras huellas. Por aquí ya hemos pasado! por la fuente, por el barro, me doy cuenta con ellos, cuando elevamos el hocico por encima de la atmósfera terrestre. Cada vez que giramos y regresamos al mismo lugar, misma esquina, mismo bar, mismo camarero. Quizás en un hilo diferente de la misma tela de araña.

Tan sólo unos instantes antes. Las partes, los integrantes, los componentes,

se sueltan y flotan con las notas de un saxo sin gravedad.

Separada la madre de «los otrxs», resguardada por sus pares de fieles guardianes.

La Casualidad es siempre la señal, una de tantas, unas veces más sutil que otras, cuando hace su entrada en el guión. Esta vez sonando desde bien lejos.

Sonando Increíble.

Yo estoy al acecho, detrás de otras huellas, oliendo otros rastros.

Tapada con un pasamontañas, cual policía rural, camuflada como un arbusto. Con una linterna en la cabeza y mierda de vaca en las botas.

El tiempo se detuvo y la materia se desgrana.

Nos miramos frente a frente (es un instante o son años: telas de araña).

Se aproxima una tormenta, se aproxima el trueno. Las burbujas de mi vaso vuelan detrás de un murciélago. Girando para volver al mismo lugar, como un reloj, como una órbita.

Aha. Y es así como aprendemos. Fijándonos frente a frente, desde la misma frente.

Giramos alrededor de ALGO. Y yo persigo ese ALGO. Siendo Tierra, siendo Agua, siendo Burbuja, siendo Vaca. Y en nuestro recorrido ESTA maldita Casualidad.

HOLA,

¿QUIERES PASAR?, ENTRA.

Te haremos un hueco en la casa.

Alegria

ALEGRIA.png

BIENVENIDOS CARACOLES!: TITIM, TOTETANES Y EL TERCERO.

DIA 1, lugar: Entrevista de trabajo, personal, después de dinámica de grupo y antes de aburrido curso de formación no remunerado. La entrevistadora es mujer y éste es su modo: «Ahora descríbeme brevemente algunos de tus peores defectos, claro está: Confesables». Y de pronto se relame sin venir a cuento: «Máximo cinco». Y a continuación, punto y seguido, antes de conceder la palabra al entrevistado: (que está bastante bueno, el detalle)… : «Hazlo como si estuvieras refiriéndote a otra persona, como si estuvieran fuera de ti». En fin, acostumbrado como estaba a los ejercicios de gym de los responsables de RRHH.

DIA 1. 10:15 DE UNA MAÑANA EN SUANZES.

– «El hombre inteligente», que es como a partir de ahora voy a referirme cuando me nombre a mi mismo, tiende a ser algo-muy crítico. Hombres y mujeres también lo son, claro. Utilizaré la x para referirnos a la persona humana, general sin género. Algo, muy…no sé qué criterio utilizar para cuantificar el tamaño del atributo, y en este punto lo querría consensuar con la entrevistadora. Preguntar, por si ella tuviera una regla.

– Y sincero también, lo cual a veces es un problema.

La entrevistadora apunta en una libreta para después, mirarle desde la cima. Mechones rubios en cascada. Por cierto, este cuento es así de vulgar y corriente, así como los perfiles psicológicos de los dibujos de encima de la mesa del contexto.

– Pese a ser algo-muy desconfiado, es también algo-muy ingenuo y se deja embaucar sin tanto pedo, o digamos, con mucha facilidad por una belleza rubia o morena, según se mire.

La entrevistadora suelta la libreta suavemente y vuelve a lamerse. El entrevistado obsesionado por el lenguaje no verbal de la entrevistadora.

– : «Algo», entre 0 y 8. «Muy», entre 8 y 10.  Así son los tamaños que manejo, quiero decir, manejamos…nosotrxs- la compañía. Te voy a poner un vídeo para que me apuntes (tatúes) las palabras que coincidan con tus expectativas.

-Este tipo de escenarios no han cambiado, en digamos: 40 años, seguimos impasibles ante las medidas.

– «LAS RUBIAS, OBVIAMENTE», contesta «el hombre inteligente». Tarde.

Porque los recursos humanos, como si eso fuera posible, siguen como lacayos absolutos las órdenes de la Dirección General: ¿dónde está la separación de poderes?, y ¿qué expectativas, las mías?. El entrevistado no sólo se plantea éstas y otras preguntas retóricas: «¿Acaso están vulnerando algún código deontológico, existen códigos éticos coorporativos transnacionales que puedan usar de guía toda esta gente?», en silencio. Preguntas y respuestas. Ni tan siquiera en voz bajita; sino que mantiene una agradable conversación con la entrevistadora, que parece divertida, alegre.

Como la flor: La ALEGRIA, así se ha de llamar ella.

A sabiendas de que corre el riesgo de no superar la prueba de la entrevista personal, de no conseguir el tan poco deseado puesto de trabajo, mal horario, mal remunerado, lejos de todo lo que está al alcance de la mano, y de no llegar a fin de mes…

Tampoco llegará a asistir al aburrido curso de formación no remunerado.

Esto último sí se lo calla, por fin!. La entrevistadora mira de reojo su reloj de pulsera y de paso recupera la libreta del suelo, para terminar ásperamente.

: Estamos buscando un perfil como el tuyo. Ya te llamaremos. Y luego, no le llaman.

Imagina que los días 2, 3, 4, 5…etc son apenas variaciones de lo mismo, sin género. Son sólo números que recorren los calendarios de pared, sobremesa, agendas, diarios. X días que forman X semanas, que engordan meses y meses de: una y otra vez, idénticas preguntas que obtienen idénticas respuestas, en idénticos patrones de comportamiento, como seducción sin hormonas. Y que en una tarde de aquellas:

– Eres justo lo que necesita mi cliente!,

GUAUUUUUU

Y al día siguiente logra un asiento en las primeras filas en el famoso curso de formación, y se ahorra los adjetivos y comentarios, y así comienza a trabajar y piensa que su suerte ha cambiado. Los caracoles le visitan cada mañana y día a día son más, pegados a las persianas: TiTiM ToTeTaNeS…, números de todos los colores. Hermafroditas. Y el tercero!

Ahorita le encontraba sentido a la vida y a su existencia: creía en sí mismo, sin cambiar ni una letra: había llegado su momento, lo había sabido esperar, se había hecho más fuerte, y lo más importante: le querían…No por inteligente, y No por guapo, sino por quién era de verdad, y lo que había logrado, siempre fiel a sí mismo. Supo rehacerse, ser constante y coherente a la vez, malabarismos. Puso en práctica todas las cualidades positivas, habilidades que tantas veces explicó que le definían: trabajó en equipo, fue líder.

Pero duró poco.

Imagina que dos semanas después: le despiden, y que los días 5, 6, 7 y 8…son variaciones de despidos.

Ante el entrevistado, todavía hoy surgen múltiples dudas, que persiguen sus pasos por los rumbos del camino. Detrás, no delante. Obviamente se cuestiona, se critica, se acusa, y luego voltea el dedo índice para apuntar al sistema y dispara palabras obscenas que captura y encierra entre las paredes del cuarto de baño, por la seguridad de los pendejos como él.

Cada vez que se encierra en casa, como los caracoles, cada vez que se vuelve sedentario, como los demás, observa a sus vecinos enganchados frente a las pantallas, dentro y fuera de los trenes, incluso caminando por las aceras o pedaleando encima de bicicletas, también por las aceras. La locura!, la tecnología!, la ciudad!,

el progreso?, pocos ríen a carcajadas.

LA ALEGRÍA,

Si existen varios caminos para llegar arriba y algunos muertos, algunos-varios-muchos momentos para poderla alcanzar, pero una vez que pasa un tren hay que esperar al siguiente,

entre tanto: CASCADAS DE RIZOS rubios o morenos, según se mire,

DESDE LA CIMA.

Precariedad

PRECARIEDAD

Óotsilij

Noches y días sin poder parar, homeless, como planetas, sin poder agarrar un teclado, de aquí para allá, dentro de una almendra, en círculos alrededor de cuatro centros.

Como perseguidos tras La Diosa Fortuna, pero al parecer, dice la planta, estamos amarrando nuestras clavijas a la Tierra, la planta a la maceta, nuestras botas a estos terruños, de este desierto, en esta fría meseta.

Al parecer!

Llegamos en primavera y seguimos por aquí, no nos hemos marchado, y esTo de clavarnos por primera vez en mucho tiempo, de manera tan permanente, es algo para poder opinar, y nos da también para poder extrañar.

En una temporada, de nuevo en un nuevo asentamiento, XXXXXX, rodeadxs de otras casas, de otrxs vecinxs, bajo un cielo sin estrellas y frente a un nuevo horizonte detrás de las montañas, AYER nevadas, a lo lejos, cuesta arriba y cuesta abajo, bocaS abiertaS y bocaS cerradaS, pareS y sonrisaS todavía por caducar, ninguna ya por estrenar,

YA todxS.

¿Hasta cuándo?, Lucas!

Seguimos nómadas, ahorita urbanos.

Sin tantas de aquellas cosas que fuimos tirando por tantos hogares, patadas, y con tantas otras que nos dejaron detrás, las que nos fuimos encontrando por las encrucijadas,

Por los arcenes.

Se nos desdibujaron la Propiedad y la Nación, de paja, y todo lo que conseguimos con sudor y suerte, me lo imagino, también sudando, aullando desde el encierro forzado en húmedos almacenes cerca del mar, rodeadas de mosquitos, incesantemente amenazadas, tan tan tan lejos de aquí, y tan cerca de nuestra estima.

También ellas extrañándonos!

¿ Y por qué mamá?, + ¿por qué nos gritan?

= Porque también son ellas condición de la materia, y de la gravedad.

Y por qué NO,

bailando ellas, en otros guacamoles, amantes ellas, al compás de las olas frente al Malecón.

OPUESTOS;

Viejos amigos casándose, lejos también. Enhorabuena!, Felicidades, Emotoicono. Lejos nuestras fotos de aquel día 15 de Noviembre, bajo la torre de Gracia, muy cerca en nuestras estimas, a pesar de las distancias…Y nuevos contactos, nuevos personajes, nuevas identidades y el misterio detrás de las cortinas, cada amanecer, y nuevas páginas en nuevos libros aún por resolver, así es esTo…

del movimiento, del viaje, y del AMOR.

Notoriedad

NOTORIEDAD

CHIIKPAJAL

Por primera vez voy a quitarme este antifaz y no voy a embellecer este post con adjetivos…y tampoco voy a dibujar con ninguna plantilla.

Lo que me pasa es que lo que creamos forma parte de nuestro proceso vital de aprendizaje una vez que ya no tenemos el tiempo de ir de nuevo a la Universidad. Un recorrido que es a la vez íntimo y público, humano; cada día tratamos de leer un ratito, de observarte otro ratito, de escucharte dos ratones, y así reflexiono sobre todo lo que no te entiendo, que es mucho.

Entonces, me pongo a escribir.

No es del todo un proceso autodidacta puesto que (Ella) forma parte de un colectivo, familia, herencia, manada, plural, y por tanto, gracias a todxs es que llegamos a cada uno de los destinos inciertos de cada parada y os visitamos en vuestras casas.

A veces, simplemente no, y descansamos en cualquier cuneta.

¿Para qué?

Caemos en múltiples engaños a lo largo y ancho de los arcenes, en algunas encrucijadas nos detenemos ante señales falsas, ingenuos, como cuando preguntamos por direcciones y nos aconsejan personas que sin tener ni idea, como autómatas, nos embaucan con sus dedos y palabras inciertas, y seguimos sus indicaciones.

¿Cómo saber quién nos dice la verdad?, sedientos por el polvo de la carretera.

Formamos parte de infinitos universos, reales y virtuales, en donde los espejismos son casi siempre complicados de reconocer, en el breve lapso de tiempo que nos permitimos para meditar, a lo largo y ancho de la semana. Se visten con ropa de marca y se mueven por la red como pez en el agua, mercaderes expertos en una ínfima singularidad que aislada de un contexto puede resultar atractiva.

Zanahorias por diferentes canales gratuitos a las puertas de la desesperanza y desesperación, seguimos detrás de ellas las pautas que nos aconsejan, en siete pasos básicos, cómo llegar al éxito.Para ganar notoriedad, para tener dinero, para que nos lean, para tener poder de influencia, para que sepan quiénes somos. Ególatras! No importa que no nos conozcamos, no importa seguir vacíos por dentro, no tiene que ver con el amor. Para rodearnos de likes en el universo virtual y de piropos en el patio, para que nos lluevan halagos facilones de completos desconocidos que nos alegren el día, a falta de abrazos sinceros, en el breve lapso de tiempo que la sociedad occidental, cual diapasón, nos marca.

En el instante previo a la muerte.

No hace falta ser original, ni ser auténtico, cualquiera puede alcanzar el orgasmo siguiendo recetas. Qué maravilla!

Sexo y notoriedad.

¿Es eso lo que le pedimos a los nuevos reyes magos, gurús online? Desde luego, a la vista está que lo deseamos sin esfuerzo, sin sudor y sin lágrimas, envuelto en papel de regalo y con olor a lavanda. Y le damos al botón que nos descarga un pdf.

Si escribir no fuera sólo el ejercicio físico del gimnasio para mostrar bíceps, como si a uno le fueran a vender en el mercado de esclavos…si fuera tan sólo de abrirse al mundo como las flores de los almendros, tan sólo en primavera, desde las vísceras. Si fuera día tras día, a paso lento, si construyera un mundo virtual, sagas y sagas y herencias de tinta y máquinas, indestructible…

Entonces, nos encontraremos, y no dependerá de google.

Será en el trabajo, en un mundo que nos necesita, en la puerta de tu casa, en la cima de una montaña, en el descenso del volcán…o tirados en una carretera secundaria sin gasolina ni gasolineras, nómadas sin conexión a internet. También yo trataré de aconsejarte con palabras de aliento, que a todxs nos pierde la notoriedad; resonarán contra tus muros: haz tu propio mapa o piérdete entre consejos ajenos, no importa.

Comenzar

comenzar una nueva vida cada lunes

en ella, dentro de ella, soñamos con follar por las noches y dormir abrazados, confortables, a pierna suelta…hasta cuando queramos, hasta que el sol nos despierte, hasta que nos destape, entonces y luego, hasta que las tostadas y la mermelada nos inviten a desayunar,

hasta el miércoles

dos huevos, mi copa de vino y una jarra de cerveza, POR TI

¿Y qué haremos con una nueva vida?, ¿por dónde empezaremos la casa?

Cada lunes nos acordamos de los planes de los viernes…los de follar hasta caer exhaustos, pero caminamos para combinar nuestras distintas actividades, sin parar,

exhaustos.

Recordamos, nos miramos, los planes…pero engrasamos nuestros rostros, caretos de madrugón permanente más caricias y abrazos que nos reconfortan de lunes a viernes, puro estrés, acelerón, por una autopista en la noche en un vehículo que zizzaguea por un vasto territorio enlodado por cómo cruzan las tormentas últimamente.

En nuestras nuevas vidas por llegar, de aquí a tres días, las cuestiones giran entorno a nosotrxs, sobre nuestros rodajes, a la vez, at the same time, the same day,

different way.

En un vehículo nuevo, en blanco y negro, raspado, en la noche

¿qué es lo que tu buscas, mi amor?.

-¿Y vocé?.

En nuestras nuevas vidas disfrutamos de nuestras caricias, nuevas, largas y chicas

y nos olemos las patas.

Nos invitamos a bailar por los caminos de dentro, una canción detrás de la otra, y nos castramos quitándonos los calcetines para llenarnos de tierrita la cama. Así es, desde el miércoles hasta el domingo, nos acordamos y recordamos y enseñamos, el calendario lunar, el creciente y el decreciente, y el bipolar: viento a favor y viento en contra, arriba y abajo, día y noche, manada en tránsito y encuentros inesperados por los barrios, en las esquinas.

chúumpajal, comenzar

una caja de juguetes tarados, dos de personajes y tres de medios de transportes, tu y yo juntos y por separado dentro de nuevos tu y yo juntos y por separado, caminantes de nuevos caminos en viejos caminos, de nuevos comienzos en viejas suelas de zapatos, revisando una vez y otra, nuestros pasos y tus comienzos.

POR NUESTRAS PASIONES.

Martes y trece

 

 

Tengo ganas de comerme un raspado de café, retomar los PLACERES DE UNA VIDA TRANQUILA, AHORITA, BEJLA’E’ que estamos recuperándonos y escribir asomada a la ventana.

Estoy a punto de especular sobre mis vecinos, me voy a sentar en los escalones a esperarte cómo llegas hasta mi cama, entra, por favor!

Pero Ella mira hacia el otro lado,

(ups),

mientras suenan incansables conversaciones de borrachos con los bips de sus teléfonos y chats de empresarios, ecos ajenos de consejos retumban en su bolsa, que se estremece.

– Yo no entraría por esa puerta, si yo fuera tu: Hoy es martes y trece.

(Si fuera el mundo de Alicia).

Ella no hizo p.caso,

y sí, como Alicia: …la corrieron del curro por hablar demasiado y ponerse a llorar en público, 85 días después, de oca en oca y tiro porque me toca, de puente en puente y tiro porque me lleva la corriente, y de vuelta a la cárcel.

– Soy una afortunada- Ella, con una mano en la cadera.

Mañanas «ago» Ella iba en un sentido y todos los otros carros venían en el sentido contrario y me decía, cuántas horas tiradas sin caminar. Perdidas, traicionadas: «tengo ganas de soltarme entre respiraciones de manada».

No me hacen falta tus explicaciones. Nos vamos.

YA

https://m.youtube.com/watch?feature=share&v=blISdi9dRy0